Esclerosis múltiple (EM): información, síntomas y tratamientos
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta el cerebro y la médula espinal. Es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunitario ataca la mielina (la membrana protectora de las fibras nerviosas), interrumpiendo la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad progresiva en la que el sistema inmunitario daña la mielina, lo que altera la transmisión de los impulsos nerviosos. Esto puede provocar síntomas físicos, neurológicos y cognitivos que varían de una persona a otra.
¿Quién está afectado por la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que puede presentarse en personas de todas las edades, pero afecta principalmente a adultos jóvenes. El diagnóstico suele ocurrir entre los 20 y los 40 años, una etapa productiva de la vida en la que el impacto de la enfermedad puede ser significativo tanto a nivel personal como profesional.
Características de la población afectada
Edad: La mayoría de los casos se diagnostican entre los 20 y los 40 años.
Género: Las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar EM que los hombres.
Raza y etnia: La EM es más común en personas de ascendencia caucásica, pero puede presentarse en cualquier grupo étnico.
Factores ambientales: Quienes viven más lejos del ecuador, en latitudes más altas, tienen un mayor riesgo, posiblemente relacionado con una menor exposición solar y niveles reducidos de vitamina D.
Antecedentes familiares: Aunque la EM no se considera una enfermedad hereditaria, tener un familiar cercano con EM aumenta ligeramente el riesgo.
Estos factores ayudan a comprender el perfil de la población afectada por EM, lo cual es crucial para diseñar campañas de concienciación, la detección temprana y el apoyo a los pacientes.
Causas de la EM
Se desconoce la causa exacta de la EM. Se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales y posiblemente infecciosos (como virus). El daño se debe a una inflamación anormal del sistema inmunitario, que ataca al sistema nervioso.
Síntomas comunes
Los síntomas varían según el área del sistema nervioso afectada y pueden incluir:
-
- Síntomas musculares: debilidad, espasmos, dificultad para caminar o coordinar movimientos.
- Síntomas visuales: visión borrosa o doble, pérdida de visión en un ojo.
- Problemas urinarios o intestinales: incontinencia, estreñimiento o urgencia urinaria.
- Síntomas neurológicos: fatiga extrema, mareos, dificultad para concentrarse, problemas de memoria.
- Dolor y entumecimiento: sensación de hormigueo o ardor en brazos y piernas.
- Síntomas del habla y la deglución: dificultad para articular palabras o tragar.
Diagnóstico
El diagnóstico de la EM puede ser complejo, ya que sus síntomas pueden parecerse a los de otras enfermedades neurológicas. Los métodos más comunes incluyen:
Exámenes neurológicos
Resonancia magnética (RM)
Punción lumbar para analizar el líquido cefalorraquídeo
Estudios de potenciales evocados
Tipos de EM
Esclerosis Múltiple Remitente-Recidivante (EMRR): Se caracteriza por brotes seguidos de periodos de remisión.
Esclerosis Múltiple Progresiva Secundaria (EMSP): Presenta una progresión más constante tras una fase inicial de recaída-remisión.
Esclerosis Múltiple Progresiva Primaria (EMPP): Se caracteriza por una progresión continua desde el inicio sin remisiones claras.
Tratamiento disponible
Actualmente, no existe cura para la EM, pero existen tratamientos para reducir los brotes, retardar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida:
Medicamentos modificadores de la enfermedad
Corticosteroides para tratar las recaídas agudas
Fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia
Tratamiento sintomático para la fatiga, los espasmos o los problemas urinarios
Cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada, ejercicio, descanso y manejo del estrés
Pronóstico
La evolución de la EM es impredecible. Algunas personas experimentan síntomas leves durante muchos años, mientras que otras experimentan una progresión más rápida. A pesar de ello, muchas personas pueden mantener una vida activa y funcional gracias a los avances médicos.
Factores genéticos
El componente genético de la esclerosis múltiple ha sido objeto de numerosos estudios. Si uno de los padres padece EM, el riesgo de que un hijo la desarrolle es de aproximadamente el 2 %. En el caso de gemelos idénticos, si uno recibe el diagnóstico, el otro tiene un 25 % de probabilidades de desarrollar la enfermedad, lo que indica una predisposición genética significativa.
¿Cuándo buscar atención médica?
Consulte con un profesional de la salud si:
Experimenta síntomas neurológicos inexplicables.
Observa una progresión de los síntomas, incluso con tratamiento.
Requiere apoyo adicional para controlar la enfermedad.
Porcentaje de la población afectada por esclerosis múltiple
A nivel mundial, la prevalencia de la esclerosis múltiple se estima en un 0,5 %. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3000 personas padece esta afección. Sin embargo, en algunas regiones del mundo, como Europa o Norteamérica, la incidencia puede ser mucho mayor, llegando a un caso por cada 300 personas.
Ensayos clínicos y apoyo en Homestead Associates in Research
En Homestead Associates in Research, Inc., nos comprometemos a promover la comprensión y el tratamiento de la esclerosis múltiple mediante la investigación clínica. Ofrecemos oportunidades para participar en estudios en curso para personas con diagnóstico de EM. Si desea más información sobre cómo participar en un estudio, nuestro equipo está listo para ayudarle.