Blog

Agitación en la demencia: causas, síntomas y cómo manejarla

Agitación en la demencia: causas, síntomas y cómo manejarla

La agitación en la demencia es una afección común que afecta a muchos adultos mayores, especialmente a aquellos con diagnóstico de Alzheimer. Puede manifestarse como irritabilidad, trastornos del sueño, agresividad o deambulación, y presenta desafíos tanto para los cuidadores como para los profesionales de la salud. A continuación, exploraremos las causas, los síntomas y las estrategias prácticas para manejar eficazmente la agitación en personas con demencia.

 

¿Qué es la agitación en pacientes con demencia?

La agitación se refiere a comportamientos como:

– Agresión verbal o física

– Inquietud o movimientos repetitivos

– Confusión y desorientación

– Trastornos del sueño

Estos síntomas de demencia suelen presentarse en las etapas intermedias o tardías de la enfermedad. Hasta el 80 % de los pacientes pueden experimentar algún tipo de agitación.

Causas comunes de agitación en adultos mayores

Las principales causas de agitación en los adultos mayores incluyen:

– Cambios físicos en el cerebro

– Dolor o malestar físico

– Entornos desconocidos o ruidosos

– Dificultades de comunicación

– Malos patrones de sueño

– Infecciones

La agitación suele deberse a angustia emocional o necesidades insatisfechas. Es fundamental adoptar una actitud serena y comprensiva.

Manejo de la agitación en pacientes con demencia

La gestión eficaz de la agitación implica identificar la causa y utilizar estrategias adecuadas.

Enfoques no farmacológicos

Mantenga un ambiente tranquilo y ordenado.

Use objetos familiares y rutinas diarias.

Ofrezca música suave, caricias suaves o lectura.

Evite discutir o confrontar durante los episodios.

Estrategias de atención para personas con demencia y agitación

Limite el consumo de cafeína y azúcar.

Mantenga el ruido bajo y el entorno ordenado.

Fomente la independencia en tareas sencillas.

Vigile si tiene infecciones o dolor físico.

Busque ayuda profesional cuando la necesite.

Uso responsable de medicamentos

Solo se debe considerar el uso de medicamentos cuando sea necesario y bajo supervisión médica. Evite los fármacos anticolinérgicos que puedan agravar la agitación.

 

 

¿Quién está en riesgo?

 

La agitación en la demencia afecta más comúnmente a:

 

– Adultos mayores de 65 años

– Personas con antecedentes familiares de demencia

– Personas con diabetes o hipertensión

– Personas con estilos de vida poco saludables (consumo de alcohol, tabaquismo)

– Comunidades latinas y afroamericanas

 

Comprender la agitación en personas con demencia

La agitación es un síntoma común en personas con demencia, que afecta a casi el 60% de los pacientes. Cuando se asocia con deambulación, este porcentaje puede ascender al 80%. La agitación y la agresividad son dos de los trastornos de conducta más frecuentes en este contexto, afectando significativamente tanto al paciente como a sus cuidadores.

Apoyo a los cuidadores

Apoyar a una persona con agitación y demencia puede ser física y emocionalmente exigente. Los cuidadores deben buscar orientación, descanso y apoyo emocional para brindar la mejor atención posible.

Investigación que transforma vidas: El compromiso de Homestead Associates con la demencia y la agitación

En Homestead Associates in Research, Inc., estamos firmemente comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con demencia con agitación. Mediante ensayos clínicos cuidadosamente diseñados, nuestro equipo investiga nuevas terapias destinadas a reducir los síntomas de agitación y brindar alivio tanto a los pacientes como a sus cuidadores. Cada estudio que realizamos es una oportunidad para avanzar en el conocimiento médico y brindar esperanza a las familias que enfrentan esta difícil condición. Participar en nuestros ensayos no solo brinda acceso a tratamientos emergentes, sino que también contribuye al desarrollo de soluciones más humanas y efectivas para esta realidad.

 

Dementia