Blog

¿Qué es la gota y cómo afecta tu salud?

¿Qué es la gota y cómo afecta tu salud?

La gota es un tipo de artritis que se caracteriza por ataques repentinos de dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en las articulaciones. Si bien puede afectar a cualquier persona, es particularmente común en hombres de mediana edad. El dolor suele comenzar de repente, a menudo por la noche, y es tan intenso que puede despertar al paciente. La articulación afectada puede volverse tan sensible que incluso el peso de una manta puede resultar insoportable. Afortunadamente, existen tratamientos y la investigación de nuevas opciones continúa avanzando.

Causas y factores de riesgo de la gota

La gota se produce cuando hay niveles altos de ácido úrico en el cuerpo. Este ácido, producido al descomponerse las purinas presentes en alimentos como la carne roja, las vísceras, los mariscos y las bebidas alcohólicas, forma cristales de urato en las articulaciones, lo que causa dolor e inflamación. Otros factores, como la obesidad, ciertas enfermedades (como la hipertensión y la diabetes) y el consumo excesivo de alcohol y alimentos ricos en purinas, aumentan el riesgo de desarrollar gota.

¿Qué desencadena los ataques de gota?

Los ataques de gota suelen desencadenarse por factores como una dieta rica en purinas, el consumo excesivo de alcohol, el estrés o incluso una cirugía reciente. Estos ataques son más comunes durante la noche y pueden durar desde horas hasta días. En casos graves, la gota puede causar daño articular permanente si no se trata.

Síntomas de la gota y cómo reconocerla

El síntoma principal de la gota es un dolor articular intenso, con mayor frecuencia en el dedo gordo del pie, aunque también pueden verse afectadas otras articulaciones como tobillos, rodillas, muñecas y codos. A medida que el ataque progresa, la articulación se inflama, se enrojece y se siente caliente. Es común que los síntomas remitan por sí solos, pero también pueden reaparecer ocasionalmente. Si experimenta dolor articular repentino, especialmente sin causa aparente, es importante buscar atención médica para prevenir complicaciones.

Tratamientos disponibles para la gota

Los tratamientos para la gota incluyen antiinflamatorios, colchicina y fármacos que ayudan a reducir los niveles de ácido úrico. Además, realizar cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta baja en purinas, mantener un peso saludable y evitar el alcohol, también puede ser eficaz para controlar los ataques de gota.

Cómo contribuyen los ensayos clínicos al tratamiento de la gota

En Homestead Associates in Research, realizamos ensayos clínicos para mejorar el tratamiento de la gota. Estos estudios nos permiten evaluar nuevos medicamentos y terapias que podrían ofrecer un alivio más eficaz y duradero a los pacientes con gota. Los ensayos clínicos son esenciales para avanzar en el tratamiento de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Contribución de Homestead Associates

La gota es una enfermedad dolorosa que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el manejo de los factores de riesgo, es posible controlar los ataques y prevenir complicaciones graves. En Homestead Associates in Research, nos comprometemos a investigar nuevos tratamientos para la gota mediante ensayos clínicos que puedan brindar soluciones más efectivas a los pacientes.